Reparto Mesas .
MESA PLENARIA DÍA 17 Noviembre a las 13:00H hasta fin de presentaciones(hora España). Tiempo máximo de intervención por comunicación 12 minutos. Enlace https://meet.google.com/uwc-hhgx-imb |
|
El impacto de las redes sociales en los museos: el Museo Salzillo, comunicación e innovación educativa | Mónica López Abellán y María Teresa Marín Torres |
La miseria humana, lo cotidiano y lo cómico en la ficción televisiva. El caso de Poquita fe | Javier García López |
The Need to Avoid “Panic and Stigmatisation”: Press Coverage of the First Monkeypox Outbreak in Portugal | Filipe Barrocas Lima y Pedro Marques Gomes |
Medios especializados en motor: ¿el fin de una era? | María Isabel García Casado y Gema Sánchez Muñoz |
“Be a public health officer”: how the Directorate-General for Health of Portugal reacted to COVID-19 with multimedia assets on Instagram | Filipe Barrocas Lima |
Estrategias usadas por el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá para difundir la exposición IDENTIDADES HÍBRIDAS a través de Instagram y Google Arts and Culture durante 2020. | Claudia Marcela Arias Mejía |
Cultural journalism and its journalistic subspecializations: a proposal for a classification model | Jaime Lourenço |
Spanish University and Climate Change: Knowledge Transfer on the Public Agenda | Vanessa Roger-Monzó y Fernando Castelló-Sirvent |
Competencia investigativa en docentes universitarios de la comunicación: una aproximación teórica de sus dimensiones | Gustavo Adolfo León Duarte, Ilse Aglae León Lizárraga y Anna Eleane Uruchurtu Pestaño |
Modelo de formación empresarial para la participación en macrorruedas de negocio con enfoque internacional: Experiencias de empresarios colombianos. | Cesar Jiménez |
Los podcasts de videojuegos en España. Producción, tendencias y contenidos en iVoox de un periodismo especializado | Guillermo Paredes-Otero |
Análisis de las necesidades de las personas cuidadoras de familiares con Alzheimer que se pueden cubrir con la tecnología. | Desiree Piromalli, Marc Marc Suárez-Calvet,Karine Fauria y María Sánchez Valle |
Portuguese Press Coverage of the COVID-19 Pandemic: The Hero of the Vaccination Process | Pedro Marques Gomes |
Posthumor cinematográfico en España. La risa incómoda como programa y síntoma. | Alejandro Morala Girón |
La Enseñanza de la Comunicación Interdisciplinar. Hitos Epistemológicos de la Comunicación Interdisciplinar | Gustavo Adolfo León Duarte |
Las asignaturas del área de negocios en Comunicación y el modelo de aprendizaje basado en problemas | Francisco Jesús Ortiz Alvarado y Raquel Espinosa Castañeda |
Uso de redes sociales generalistas y científicas en la investigación académica de la educación superior | Sonia Martin Gómez y Ángel Bartolomé Muñoz de Luna |
Los suplementos dominicales como soporte publicitario | Noemí Martín García, Eglee Ortega Fernández y Inés Arranz Rodríguez |
Aplicación de la técnica learning by doing en la enseñanza del Grado de Publicidad y RR.PP: estudio de caso. | Azucena García García, Noemí Martín García y Lara González Diaz |
INSCRIPCIONES ASÍNCRONAS DE 180 EUROS. VIDEOS EN LA WEB Y EN EL CANAL YOUTUBE DEL CONGRESO | |
El Real Madrid Club de Fútbol en la industria del deporte / Real Madrid Football Club in the Sports’ Industry | Inés Martín de Santos |
El impacto de los influencers de viajes y turismo en Instagram/The impact of travel and tourism influencers on Instagram | Carmen Ruiz-Viñals, Marta Gil Ibáñez y José Luis del Olmo Arriaga |
La (des)cortesía en los foros virtuales de la prensa deportiva. El tenis, mucho más que un juego. | David Sánchez-Jiménez |
Periodismo musical en la voz de sus protagonistas | Bruno Carriço Reis |
Género, violencia y espectacularización. Una perspectiva antropológica. | Evelina Zurita Márquez |
Morir de éxito, el fútbol femenino español. Enfoque antropológico de una travesía emergente. | Evelina Zurita Márquez |
Modificación de perfiles en redes sociales durante las celebraciones del Orgullo LGBTIQ+ en España | Carlos Treviño Avellaneda |
Narrativas transmedia, memoria e identidad corporativa: Proyecto transmedia en el marco de la celebración de los 50 años de la Universidad Autónoma de Occidente, UAO | Ismael Cardozo Rivera y Jose Antonio Bedoya Velásquez |
Comunicación y comunidades en los jugadores del Slowpitch. Caso: Liga BLD en Hermosillo, México. | Enrique Rivera Guerrero |
El periodismo ciudadano impulsa el periodismo especializado sobre coche eléctrico | Asier Morán Fuertes |
Nueva generación de retos para Europa | María Bonilla-Quijada y Juan Tugores Ques |
Conexión con Londres. El valor del corresponsal extranjero. | Mario Alcudia Borreguero y Esther Cervera Barriga |
Más allá de la exclusividad: cómo la innovación en el marketing está transformando la industria del lujo | Coral Cenizo Ruiz-Bravo |
Globalización en tiempos de policrisis | Juan Tugores Ques y María Bonilla-Quijada |
El sector de la cosmética en TikTok: estudio del contenido publicado por las marcas de cosmética frente al contenido realizado por los propios usuarios. El caso de Charlotte Tilbury | Denisse López Guijarro, Ana Beriain Bañares y Swen Seebach |